Actividad nº1: ÓRDENES DEL cmd (predecesor del DOS)
- Comandos comodines. Significado:
Los comandos comodines reemplazan caracteres de modo que nos referimos a todos los ficheros o archivos que cumplan las condiciones que nosotros impongamos. Hay dos tipos, el asterisco (*) y el interrogante (?):
* Este signo reemplaza cadenas de caracteres. Es utilizado en el ejemplo, en el que remplaza el nombre de cualquier archivo solo especifica que se listen los archivos con el nombre y con extensión [txt].
? Este otro signo también reemplaza pero solo un carácter. Podemos especificar mas signos de interrogación. Con lo que si ponemos dir s???*.* Esto nos listaría los directorios y archivos con un nombre que empiecen por s y otras 3 letras cualquier mas unos carácter cualquiera, a continuación él.* que hace que se listen archivos con cualquier extensión.
- Comandos internos y externos del DOS. Haz una clasificación de los más usuales.
Los comandos externos e internos del cmd son órdenes que ponemos en este programa para realizar acciones como la de copiar archivos, ficheros, escribir en ellos, modificar en general la configuración; todo lo que necesitaríamos para trabajar con un ordenador.
COMANDOS INTERNOS | COMANDOS EXTERNOS |
CHCP CHDIR CLS COPY CITY DATE DEL (ERASE) MKDIR (MD) PATH PROMPT RENAME (REN) RMDIR (RD) SET TIME TYPE VERIFY VOL | APPEND ASSING ATTRIB BACKUP CHKDSK COMP DISKCOMP DISCOPY FDISK FIND FORMAT JOIN KEYB LABEL MODE MORE PRINT TREE XCOPY MOVE |
Actividad nº2: TRABAJOS CON LOS COMANDOS DEL EN WINDOWS XP
- Utilizando los comandos del cmd, realiza la siguiente estructura de árbol.
Ejercicio resuelto con la secuencia de comandos:
- Copia en el directorio FUENTE del directorio windows, todos los ficheros que la segunda letra sea una S y que tengan de extensión LOG.
- Utilizando el comando EDIT realiza dos ficheros de textos, fichero1 y fichero2 (en cada fichero, se describirá una poesía), haz una copia de los ficheros creados a los directorios GRAF y MICRO respectivamente……………..
Muestra una imagen con los ficheros copiados. Después borra el fichero1, y muestra otra imagen.
- Borra el directorio micro, ¿cómo lo haces?
- Crea un fichero por lotes que haga lo siguiente:
Mostrará: la fecha, la memoria libre y usada en el sistema, cambio de color de fondo, el árbol donde alojas tus actividades, y un mensaje que diga, “las órdenes del cmd.exe (interprete de comandos del sistema), nos pueden servir para solucionar problemas que nos aparezcan en los sistemas operativos gráficos de Windows ( XP, Vista y 7).
- Diferencia entre la orden DEL y ERASE. ¿Sabes para que se utiliza la orden UNDELETE?
En realidad sirven para lo mismo, eliminar archivos, solo que el comando DEL permite la recuperación de éstos mediante la orden UNDELETE, mientras que con el ERASE los archivos se borran de forma permanente.
- Investiga que hacen los siguientes comandos: ipconfig, ping y route, ¿para qué los utilizarías?
El comando ipconfig nos muestra la información relativa a los parámetros de nuestra configuración ipactual.
Cuando hacemos ping a un equipo (ejecutamos el comando ping) o a una dirección IP lo que hace el sistema es enviar a esa dirección una serie de paquetes (normalmente cuatro) de un tamaño total de 64 bytes (salvo que se modifique) y queda en espera del reenvío de estos (eco), por lo que se utiliza para medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos.
El comando route es utilizado para configurar y administrar las rutas IP en un equipo.
(Rutas estáticas).
La tabla de enrutamiento IP es lo que siempre “mira” el kernel antes de enviar un paquete a la red a través de sus interfaces físicas. Es el mapa que usa IP para saber por dónde tiene que mandar el trafico para que llegue a destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario