Capítulo III. Configuración de Windows XP
A) Personaliza la configuración de tu escritorio: fondo, protector de pantalla, imagen diferente en el escritorio, resolución de pantalla, colores, etc.
Lo primero que debemos hacer es clicar con el botón derecho en el escritorio, y le damos a Propiedades, donde hay varias pestañas. Para cambiar la imagen de fondo, le damos a la de Escritorio, y elegimos una imagen cualquiera.
Un protector de pantalla es un programa que moviliza determinadas imágenes en la pantalla después de un lapso determinado estipulado de inactividad de teclado o mouse para evitar la exposición innecesaria a la luz de las partículas de fósforo. La visualización de la pantalla anterior se restaura con sólo presionar una tecla o mover el mouse, y para cambiarlo sólo debemos ir a la pestaña Protector de pantalla, y seleccionar el que combina más con nuestros ojos, o lo que sea. Además podemos cambiar el tiempo que tarda en activarse.
La resolución de pantalla se encuentra en la pestaña Configuración, y cambiamos la resolución de los píxeles (desde la más baja que son 800x600 a la más alta que son 1280x1024), pero debemos tener en cuenta que a mayor resolución tendremos un rendimiento más bajo.
Lo referente a los colores lo encontramos para seleccionar una calidad de color en la misma pestaña, o en la de Apariencia, que cambia el color de los cuadros de diálogo.
B) Crea iconos de acceso directo y personalízalos.
Le damos en el escritorio al botón derecho y después a Nuevo, y por último a Acceso directo. Un acceso directo permite dándole doble clic, arrancar un programa o ir a cualquier dirección dentro de un ordenador o la web. La finalidad es la de ahorrar tiempo. Hacemos una carpeta en MiPC, y después creamos el acceso directo en el escritorio. Cuando nos pregunte la ubicación del elemento buscamos la carpeta y la seleccionamos. Para personalizarlo solo tenemos que clicar en él con el botón derecho y darle a propiedades. Podremos cambiar su destino, su icono, su nombre, etc.
C) Haz una descripción sobre la configuración de la barra de tareas y sobre el menú de inicio. Muestra su imagen. ¿Qué es la barra de herramientas? Configúrala. Muestra una imagen.
La barra de tareas y herramientas es esa que está todo el rato en la parte inferior o superior (según lo que deseemos) de la pantalla. Tiene los siguientes elementos:
1) Inicio: si clicamos encontramos las direcciones a las ubicaciones más importantes del PC, como Mis Documentos. También están los programas que utilizamos con mayor frecuencia, y en Todos los programas, veremos, pues eso, todos los programas.
2) Iconos de acceso rápido: no suelen estar, pero es una opción que da rapidez cuando manejamos varias ventanas.
3) Tareas: las tareas o programas que se ejecutan en el momento.
4) Más accesos: contiene programas y ubicaciones importantes.
5) Separadores: sirven para organizar los elementos y se pueden mover.
Luego tenemos una serie de iconos a los que llamamos Área de notificación, que es una cosa distinta a la barra de tareas.
Para configurarla sólo hay que clicar con el botón derecho en ella y a Propiedades. También aparece la configuración del menú inicio.
La barra de herramientas es casi lo mismo que la de tareas, pero es la que contiene los accesos, programas, ubicaciones, etc. Para configurarla, le damos un clic derecho y aparecerá:
D) Haz una descripción del panel de control mostrando su imagen o imágenes.
El panel de control permite configurar el ordenador de una forma sencilla. Tenemos por ejemplo para agregar o quitar programas, para administrar las cuentas de usuario (hacer una nueva, borrar una vieja, ponerle contraseña a nuestros seres queridos…). También se puede cambiar el fondo, el protector de pantalla o la resolución, de una forma más sencilla a la del ejercicio de antes. Sirve además para instalar dispositivos nuevos (de sonido, de juego), y redes (de área local, inalámbrica, etc…). Tiene muchas más cosas que se pueden cambiar de forma sencilla, pero las más importantes son las ya citadas.
E) ¿Qué es un driver? ¿Para qué se utiliza?
Es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico (Joystick, ratón, USB) haciendo una instalación que “conecta”-hablando en términos de software-éste al PC. Sin él es imposible utilizar un periférico. En lenguaje coloquial sería lo que el ordenador necesita para entender estas cosas que permiten comunicarnos con el PC.
F) Si un dispositivo no funciona correctamente, ¿dónde lo veo?
Se comprueba en el área de notificación. Cuando no funciona un dispositivo, aparece un símbolo en esta área y dice algo como: “El dispositivo no se ha podido detectar el dispositivo. Por favor compruebe…“.
G) Sin utilizar MSDOS, obtén el teclado en pantalla.
Le damos a Inicio, luego a Todos los programas, Accesorios, Accesibilidad, y por último a Teclado en pantalla.
H) Investiga el menú opciones de carpeta. Haz una descripción. Muestra su imagen.
Opciones de carpeta es accesible por el panel de control por la parte de Apariencia y temas (En vista por categorías). Te permite seleccionar el tipo de carpetas que se pueden ver o que están ocultas, cómo se seleccionan, la forma en la que aparecen, o las extensiones de los archivos. En XP se le llama carpeta a todos los archivos, carpetas o iconos que no son programas ni accesos directos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario